Descripción General
- Este real decreto tiene como finalidad otorgar varias subvenciones para la colaboración entre entidades de acreditada excelencia en el ámbito de las comunicaciones cuánticas, mediante la dotación de las infraestructuras de experimentación y la realización de actividades relacionadas de investigación y desarrollo y acercamiento al mercado de las comunicaciones cuánticas.
- Las concesiones directas por un total de diez millones de euros (10.000.000 euros), contribuyen al objetivo CID 457, ligado al PERTE CHIP “Fortalecimiento del ecosistema cuántico”.
- Las instituciones beneficiarias son participantes españoles en los programas europeos de desarrollo de comunicaciones (programa EuroQCI) y de los Planes Complementarios de Comunicaciones Cuánticas que han aceptado formar parte de la iniciativa subvencionada.
El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de una subvención de 10 millones de euros con el objetivo de consolidar en España una red de investigación, desarrollo e implementación de comunicaciones cuánticas, fomentando la innovación y su aplicación en el ámbito industrial.
Su propósito es fortalecer y expandir las capacidades tecnológicas del país, impulsando un ecosistema competitivo y de vanguardia en el campo de las comunicaciones cuánticas.
La inversión en infraestructuras planteada en este real decreto responde a la necesidad de desarrollar infraestructuras cuánticas avanzadas que faciliten la colaboración entre empresas y entidades de investigación, fortaleciendo así el ecosistema cuántico nacional.
Un proyecto que nos permitirá competir a nivel europeo
La inversión en infraestructuras refuerza la capacidad de España para competir en convocatorias europeas, maximizando la posibilidad de captación de fondos y posicionando al país como un referente en el sector. En este sentido, la financiación de infraestructuras garantiza la sostenibilidad y el impacto a largo plazo de las actuaciones financiadas, dotando a las instituciones beneficiarias de los recursos necesarios para el desarrollo de casos de uso de alto impacto y la atracción de talento e inversión en tecnologías cuánticas habilitadoras.
Un proyecto impulsado por los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La financiación de las actuaciones señaladas en este real decreto se hará con Fondos Next Generation EU, con cargo a la reforma 1 del componente 16 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, específicamente en el eje 4 «Refuerzo de las capacidades estratégicas de supercomputación», dentro de la línea de «Apoyo para la demostración de una internet cuántica». Dentro de dicho componente, la actuación se enmarca dentro de la Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España (2025-2030), dentro de su Iniciativa 3.1 "Colaboración de entidades de excelencia en Comunicaciones Cuánticas», en la que se propone la creación de un Hub de Comunicaciones Cuánticas".
Las actuaciones financiadas contribuyen al cumplimiento del objetivo CID 457, ligado al PERTE Chip, «Fortalecimiento del ecosistema cuántico». Además, el proyecto se alinea con el esfuerzo realizado por la Unión Europea para posicionarse como “Quantum Valley” de referencia mundial, y es complementario con otras iniciativas lideradas también por el Gobierno (planes de I+D en comunicaciones cuánticas) y por la Comisión (Quantum Flagship). Este proyecto resulta además fundamental para el éxito de iniciativas estratégicas como EuroQCI (European Quantum Communication Infrastructure), que persigue establecer una red cuántica paneuropea para la transmisión segura de información entre los gobiernos de los Estados miembros.
Sinergias entre las principales instituciones científicas en el área de comunicaciones cuánticas.
El objetivo de la iniciativa, impulsada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, es impulsar la excelencia en la investigación y la adopción de tecnologías de comunicaciones cuánticas en el mercado. Para ello, se busca fortalecer la coordinación de la comunidad científica española en este ámbito, fomentando la investigación aplicada, la transferencia de resultados al mercado y la atracción y retención de talento.
Además, la iniciativa promoverá colaboraciones público-privadas que garanticen el aprovechamiento económico de estas tecnologías. Un elemento clave será el desarrollo de infraestructuras de experimentación, donde expertos de distintas áreas aportarán sus conocimientos para avanzar en la madurez tecnológica y facilitar su integración en el mercado. Para lograrlo, se impulsará la implementación progresiva de pilotos precomerciales que aprovechen estas infraestructuras.
En este contexto, la construcción de infraestructuras de experimentación será fundamental para estimular la colaboración entre las principales instituciones científicas públicas del país, promoviendo la búsqueda de sinergias y consolidando el desarrollo de estas tecnologías en España.